Como Buscar Empleo con tus Redes Sociales



Buenas a tod@s de nuevo.

Como ya os comenté en la anterior entrada del Blog tengo que dedicar varias entradas del mismo sobre algunos temas en concreto. Asique  esta  vez voy a escribir sobre cómo utilizar las redes sociales para buscar empleo puesto que todos –o casi todos- hacemos uso de ellas para temas de ocio y no somos conscientes los que nos pueden ayudar a buscar empleo. Asique esbozaré un breve comentario sobre alguna de ellas (las más utilizadas).

Linkedin.

La red social profesional por excelencia. Aunque parezca que no, es muy útil. Esto se debe a que Linkedin está plagado de personal de recursos humanos de las empresas y como dije en la anterior entrada podemos encontrarlos, primero buscando el perfil de la organización y acto seguido, pinchando en “empleados en linkedin”. Una vez nos aparezca el listado de trabajadores buscamos al  respónsale de Recursos Humanos. Una vez lo hayamos encontrado, le podemos escribir pidiéndole una dirección de  correo para enviarle nuestra carta de presentación y curriculum, puesto que muchas empresas tienen un formulario en su página web que lleva nuestro curriculum directamente a la base de datos y quizás ni lo lean. De esta manera conseguiremos dos cosas: la primera y fundamental es que nos aseguramos que lean nuestro curriculum, y la segunda es que de esta manera mostraremos especial interés por la empresa. Decir que un servidor consiguió las prácticas de este modo.

Unas de las cosas más útiles que encontramos en esta red social, es que muchas organizaciones publican ofertas de empleo a las cuales nos podemos inscribir. Aunque competiremos con docenas o cientos de candidatos más, como en Infojobs.

Por otro lado, también es conveniente seguir a la empresa que nos interesa, unirse a algún grupo que tenga en esta red social porque en ocasiones fomentan debates interesantes, etc.

A parte de todo lo comentado, una vez que nos hagamos Linkedin debemos rellenar nuestro perfil lo máximo que se pueda.  Queda fatal que alguien  vea tu perfil y lo vea con poca información de ti, eso denota dejadez, algo que no suele gustar a las empresas por razones evidente.

Una vez que tengamos nuestro perfil completado, es recomendable modificar nuestra URL, ello se debe a que cuando nos hacemos un perfil en Linkedin, ésta nos asocia una dirección muy larga con muchos caracteres. La manera de acortarla para que quede atractiva es que una vez que estemos dentro de nuestro perfil (modo edición), pinchemos debajo de nuestra foto de perfil donde nos dice nuestra URL y justo al lado nos sale una  tuerquecita, le damos. Una vez dentro, en la columna de nuestra  derecha donde pone “Tu URL del perfil público” (en el lápiz), nos saldrá un cuadro para poner lo que queramos, lo recomendable es poner nuestro nombre y primer apellido, que quede tal que así: es.linkedin.com/in/ivanbotella de esta manera tendremos una URL sencilla que podemos copiarla y pegarla en cualquier lado.

Para acabar con Linkedin, recordar  que es una red social profesional. Por qué digo esto? Pues porque no tenemos que tener mil contactos como a veces ocurre en otras redes sociales, más vale tener 50 y útiles que tener 250 y que no nos aporten nada.

Twitter.

Es difícil pensar que 140 caracteres como los que te ofrece Twitter para escribir lo que quieras sirvan para buscar empleo pero sí, sí que sirven.
Lo primero que debemos hacer es un “follower” a las empresas que nos interesen, de este modo estaremos actualizados en lo que conciernen a ellas. Las organizaciones hacen mucho uso de esta red social: noticias, eventos…

Unas de las funciones más útiles de Twitter son los denominados “hastags”, se utiliza poniendo una almohadilla (#) delante de la palabra que deseemos, esta herramienta agrupa los tuits en temas. Además, podemos seguir a cuentas específicas de búsqueda de empleo, como por ejemplo: @Buscar_empleo , y también podemos hacer menciones a  cuentas como éstas para conseguir que  nuestro tuit lo vea aún más gente. De este modo el nuestro podría ser el siguiente: #busco #trabajo en la #provincia de #alicante de #recursoshumanos @Buscar_empleo

Por otro lado, Twitter nos da la oportunidad de poner una breve descripción de nosotros mismos además de una URL. En la primera de ellas ponemos poner nuestra titulación o a qué nos dedicamos, y en el enlace podemos poner nuestra dirección de Linkedin. Una vez ya acortada como ya hemos visto más arriba.

Para finalizar con esta red social, decir que la podemos conectar con Facebook, de esta manera cada tuit que lancemos también aparecerá en Facebook.

Facebook.

La red social por excelencia, muchas empresas buscan a los candidatos en Facebook para comprobar como es en el ámbito personal, da igual si tienes un nombre ficticio puesto que si en la barra de búsqueda pueden encontrarnos. Se puede solucionar asociando a otra cuenta de correo distinta a la que ponemos en nuestro curriculum. De todas formas, si no tenemos nada raro o fuera de lo común no tenemos nada que temer.

Como he dicho en los anteriores apartados, es conveniente hacer un “me gusta” en la página de la empresa para que vean nuestro interés en ella. Así también, como ocurre con Twitter estaremos al tanto de las publicaciones, noticias propias y de su sector, es más, algunas organizaciones publican ofertas de empleo, como ocurre en Linkedin.

Instagram y Pinterest.

Para finalizar el presente post, comentar que estas dos redes sociales son para subir imágenes como ya supongo que sabréis. De tal modo, que si nuestro sector está relacionado con las artes plásticas es buena idea poner en el curriculum o carta de presentación nuestro nombre en estas redes sociales para que vean nuestros trabajos y lo que somos capaces de hacer.


Por mi parte esto es todo, espero que estos  pequeños consejos os sirvan para buscar empleo, aparte de lo que vimos en la anterior en entrada.  Que al final me ha quedado igual o más larga pero espero que os sirva de ayuda.
Un saludo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo Sería Si No Fuese Una Persona Con Discapacidad?

Situaciones Comunes que Vivo pero que me Joden que te Cagas

¿De Verdad Quieres Tener un Hijo Como Jesús Vidal? ¡Y Una Mierda!

El Derecho a mi Independencia

A Tientas con los Colegios de Educación Especial

Por si Aún no lo Sabes...

Cómo Comunicarse Con Personas Con Discapacidad Con Dificultades En El Habla.

El Postuero con la Discapacidad y la Errónea Idea de Inclusión

La Nomenclatura De La "Discapacidad"

El Post que Nunca Quise Escribir