Seis pasos básicos para buscar empleo o prácticas.
Hola de nuevo a tod@s.
Con motivo de que estoy cursando el Título de Experto en
Competencias Profesionales, Empleabilidad y Emprendimiento en la UMH, tengo que
realizar tres post relacionados con estos temas.
He pensado en empezar desarrollando unos pequeños pasos para
una búsqueda de empleo o prácticas efectiva. Vamos a intentar que sea de utilidad para
todos, desde para la persona que solo tenga el graduado en ESO hasta aquella
que tenga un doctorado. Comenzamos.
- FORMACIÓN.
Es de vital importancia la formación, aunque
sea para trabajo no cualificados. En un mundo tan competitivo como es nuestro
diferenciarse de los demás candidatos en materia formativa es un plus a nuestro
favor. Realizar cursos de formación complementaria es una buena forma de ello.
- ELEBORAR UN BUEN CURRICULUM.
Hay quien todavía piensa que cuanto más
largo sea el curriculum mejor, pues no! El nuestro no debe de ocupar más de dos
caras de folio y si podemos comprimir toda la información en una cara mejor que
mejor, esto se debe a qué los departamentos de Recursos Humanos de cualquier
empresa reciben docenas, o incluso cientos, de curriculums. Si mandamos uno con
cinco hojas los más seguro que cuando vaya por la tercera lo deje de leer y
vaya directamente a la basura.
Además, debemos darle un formato atractivo,
hay que ser originales para que nuestro curriculum resalte por encima del resto
de un golpe de vista. Unos de los métodos que pueden resultar efectivo es poner
los nombres de las titulaciones en un
color distinto del resto para que llamen la atención sobre el resto de
información, también le podemos añadir un color de fondo que no sea ni muy
oscuro ni muy chillón, debe ser alguno claro.
Las
partes que debe tener un buen curriculum son:
·
Datos personales
·
Experiencia laboral (no relacionada con tu
sector profesional)
·
Experiencia profesional (relacionada con tu
sector profesional)
·
Formación
·
Formación complementaria (cursos)
·
Idiomas (no pongáis que sabéis cantellano que no queda muy bien, se supone que tu lengua la debes controlar sino mal vamos)
·
Conocimientos de informática
·
Habilidades y competencias (uno o dos párrafos
comentando las mismas)
- HACER UNA CRIBA DE EMPRESAS.
Este es el punto más importante de una
búsqueda efectiva de empleo diría yo.
Debemos buscar empresas en las que tengan
cabida perfiles como el nuestro, una buena forma de hacerlo es a través de
bases de datos como SABI, que suele estar actualizada. El problema de bases de
datos como SABI es que suelen ser de pago pero si eres estudiante en alguna
universidad quizás tengas acceso a ella
gratis.
Por otra parte, también puedes buscar
empresa a través de los buscadores de internet, buscando noticias de tu sector
quizás te lleve a encontrar alguna empresa que te pueda interesar y que hasta
el momento desconocías.
Otra
forma, quizás más rudimentaria y
más clásica, es darte un paseo por los polígonos industriales o por tu ciudad buscando empresas y negocios
que te puedan interesar y que en internet no hayas encontrado.
- PREPARAR UNA BUENA CARTA DE PRESENTACIÓN.
Una vez que tengamos claro a cuales
empresas queremos dirigirnos debemos preparar nuestra carta de presentación,
debemos hacer una para cada una de las empresas que nos interese.
Ésta irá dirigida al/la responsable de
recursos humanos de la empresas que deseemos. Comenzará “A la atención de (el
nombre del responsable)”. Si no sabemos cuál es su nombre, lo podemos buscar en
Linkedin ¿cómo? Pues haciendo lo siguiente: buscando la empresa en Linkedin,
una vez dentro de su perfil, vamos a “empleados en Linkedin”, y en ese listado
buscamos a la persona de recursos humanos. Si por lo que sea no encontramos su
nombre comenzaremos “A la atención del/la responsable de recursos humanos”
La carta constará de dos párrafos. En el
primero de ellos, nos presentaremos y daremos datos como nuestra titulación, de
donde somos, etc. Y en el segundo hablaremos de la propia empresa, cuál es la
razón que nos motiva para trabajar en ella y qué somos capaces de aportar como
trabajador. Podemos hacer mención a algún premio que haya ganado la empresa
para que vean que nos hemos informado sobre ella.
Por último,
nos despediremos agradeciendo la atención prestada y diciendo que
esperamos que nos tengan en cuenta para una entrevista personal.
- ENVÍO DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN Y CURRICULUM.
Tanto la carta como el curriculum lo enviaremos
en formato de PDF para que no tengan problemas para verlos. Y adjuntaremos en
este orden para que vean y abran primero la carta y posteriormente nuestro
curriculum.
La mayoría de las veces nuestro currículum
se queda sin leer debido a la gran
cantidad de éstos que reciben los departamentos de recursos humanos. Si nos
apetece podemos enviar el nuestro por correo ordinario a la empresa a
nombre del responsable de recursos humanos, o buscar cualquier otro método para harcerlo llegar. Así nos aseguramos que por lo menos lo lea.
- OTRAS ALTENATIVAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL.
No sé si sabéis que las empresas con más de
50 trabajadores están obligadas por Ley a tener un 2% de personal con algún
tipo de discapacidad y que deben acudir a los Servicios Públicos de Empleo
Estatal para su contratación. Entonces, blanco y en botella. A pesar de que
sigamos estos pasos (que debemos seguirlos), también podemos acudir a esta
alternativa si tenemos alguna discapacidad.
Esto son los pasos básicos para una búsqueda de empleo o
prácticas, espero que os sirva. Próximamente haré otra entrada de cómo utilizar
las redes sociales para el mismo fin, esta vez intentaré ser más breve.
Hasta entonces, un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario